Ir al contenido principal

La experiencia es la madre de la ciencia



Actualmente se hace caso omiso a este refrán y no será porque no es sabio.

Se están dando una generalizada discriminación al trabajador mayor de 45 años y no digamos si el trabajador supera esa edad; y si a eso se unen las modas, el problema se agrava porque tu titulación cambia de nombre o de tu titulación salen otras ramas nuevas que se hacen fuertes y lo que se demanda es la titulación con su nueva denominación; los que poseen la titulación antigua, al perecer, no tienen ya derecho a la vida. 



No se cuentan méritos en los concursos, se da preferencia a las nuevas titulaciones, se ningunea la experiencia en favor de la juventud, sin pensar que una persona que está en la mitad de los 40 tiene juventud, criterio, experiencia, sensatez y ha visto muchas cosas ya; es capaz de afrontar los problemas y decisiones profesionales con un criterio muy distinto a como lo haría una persona menor, aún con un buen CV, no hay que olvidar QUE LA EXPERIENCIA ES LA MADRE DE LA CIENCIA, es más sin experiencia no hay ciencia. 

A ESTO HAY QUE DARLE SOLUCIÓN. Hay que ponerse reivindicativos. 



Si para más inri eres mujer, peor que peor, piensan que estás casada y que en tu casa entra un sueldo. PERO, ¡¿Y SI ESTO NO ES ASÍ?!. De verdad tienen conciencia quienes están en las mesas de contratación, siguiendo las modas, y eligiendo a la gente joven antes que a los adultos jóvenes, incluso a los mayores. 

El CV debe contar íntegro y en justicia, no la moda política, porque eso ES UN CRIMEN. Es discriminación, es exclusión social, es quitarle el pan de la boca a una persona y darselo a otra que tiene infinitas posibilidades en oportunidades sucesivas, es desnudar a un santo y con su ropa vestir a otro. LAMENTABLE. Y lo más lamentable es que esto se hace desde las empresas privadas y desde las públicas, donde se maneja dinero privado y dinero público, o sea, en cualquier caso.

Entradas populares de este blog

Derramar vino, buen destino...

"Derramar vino, buen destino; derramar sal, mala señal". Este refrán posee -puede entenderse- una gran dosis de superstición, derramar vino (o champagne) es señal de abundancia, pues tiene vino y cava quien tiene abundancia, tiene un buen destino el poseedor de estos productos, y por lo tanto, se supone, aunque no debemos asegurar, ventura y prosperidad. En cambio, al mencionar la sal, pensamos enseguida en un mal presagio porque en la antigua Roma, la sal era muy escasa y de ahí viene la palabra "salario", por esto, quienes derraman sal, derraman su dinero o fortuna. La sal es un artículo de primera necesidad, quien la derrama, pierde algo básico, pues la sal sirve / servía para conservar alimentos, para dar sabor a las comidas, incluso como moneda de cambio... El refrán en realidad no tiene un sentido de presagios sino descriptor de realidades. Quien derrama el vino es porque lo tiene, tiene abundancia para costear bebidas que no son de primera necesidad; e...

Las cuestas arriba quiero mi burro que las cuestas abajo yo me las subo

En las dificultades es cuando necesitamos ayuda especializada...

El ojo del amo engorda al caballo

“El ojo del amo engorda el caballo” es una frase que se atribuye a Jenofonte pero quien haya ido por tierras pacenses sabrá que su dicho es algo frecuente. Viene a decirnos que cuando una cosa se cuida, prospera; y que nadie mejor que el propietario de algo para hacer buen uso; nadie que no sea dueño de algo haciéndo esto extensivo al mundo animal, podrá tener más cuidado el la prosperidad del objeto directo de la acción. Del mismo modo, el control por parte del interesado garantiza que el trabajo que deben realizar terceros se haga correctamente. La imagen muestra una figura equina rupestre, en el paleolítico la pintura era una forma de evocar y de llamar a la suerte, mirando la pintura se actualizaba el deseo, la finalidad y la explicación era la creencia de que pintando algo, de alguna forma ya se poseía. Shoes.com LOLShirts.com Abr Electronics